CEMENTO DE ALBAÑILERIA (MORTERO Y SU USO)
En trabajos de
albañilería, el uso del mortero es muy común. Dependiendo de la actividad que
se lleve a cabo, se utilizará un tipo de mortero determinado. Esta mezcla se
emplea en el revestimiento de paredes, en el alicatado o en la confección de
muros de ladrillo.
Sus
características más importantes son su probada resistencia, su gran fuerza de
cohesión, su adherencia al soporte, su capacidad impermeable, su cada vez mayor
rapidez al fraguar, su estabilidad con el paso del tiempo, etc.
Se trata de un material indispensable para la
construcción que siempre ha estado sujeto a cambios con el objeto de mejorar
sus beneficios. Se define como
El paso
fundamental lo constituyó el cambio del mortero manual por el producido de
forma industrial de cara a las edificaciones, que demandaba una serie
de innovaciones en el producto para satisfacer necesidades nuevas que iban
surgiendo con el paso del tiempo.
Composición
y tipos
La
investigación ha desarrollado morteros de alta calidad gracias a la mezcla
estudiada de varios componentes. Las cantidades de los elementos que los
conforman deben utilizarse en proporciones muy determinadas para darle
homogeneidad al mismo.
Gracias a
la experimentación, los morteros actuales han mejorado considerablemente. Hay
que valorar el estado del mismo, tanto cuando está húmedo, como cuando ya ha
fraguado y resulta esencial el hecho de que no segregue.
Los ingredientes inorgánicos del
mortero pueden ser el cemento en cualquiera de sus tipos; ya sea blanco, común
o con alguna resistencia añadida, la cal y el yeso, sobre todo en los morteros
que se utilizan para revocar y enlucir. Algunos de los aditivos que completan a
los morteros son los plastificantes,
los impermeables o los retenedores de agua, mientras que, en lado de las adiciones, encontramos el humo de sílice
y los materiales puzolánicos. Además del agua, cuentan con áridos naturales o
artificiales y con distintos tipos de fibras.
En el mercado
hallaremos diferentes tipos de este material, ya sean morteros para juntas
finas o gruesas, de carácter ligero o de origen industrial. Estos últimos se
dividen en secos y húmedos y se trata de morteros que son suministrados en la
obra.
Detalles: El
mortero es una mezcla que une con resistencia muros de mampostería y da solidez
a plantillas y acabados.
USO:
PLANTILLAS 1
saco de 50kg + 6 botes (de 18 lts) de arena + 2 botes (de 18 lts) de agua.
MAMPOSTEO 1 saco
de 50kg + 5 botes (de 18 lts) de arena + 1 4/5 botes (de 18 lts) de agua.
MUROS 1 saco de
50kg + 4 botes (de 18 lts) de arena + 1 3/4 botes (de 18 lts) de agua.
GUARNICIONES Y
PISOS 1 saco de 50kg + 3 botes (de 18 lts) de arena + 1 1/2 botes (de 18 lts)
de agua.
APLANADOS
ESPECIALES 1 saco de 50kg + 6 botes (de 18 lts) de arena + 2 botes (de 18 lts)
de agua.
Recomendaciones:
Prepare su mortero midiendo la arena seca con bote alcoholero de 18 litros. no
mida por paladas porq la cantidad varia mucho con el grueso de la arena.*Use su
mortero en las primeras dos horas después de preparado, no rebata ni agregue
más agua una vez iniciado el fraguado (endurecimiento) por que pierde
resistencia.*Coloque el tabique recocido mojado y el block y tabicón
secos.*Golpee las piezas del muro a medida que las va colocando, se asientan
mejor en el mortero y mejora la impermeabilidad.*Recuerde que un buen repellado
le dará mejor aspecto y más solidez al muro.*
Morteros
cementicios:
• Mortero
adhesivo
Se distinguen distintos tipos de morteros
adhesivos dependiendo de las características de las piezas a colocar, absorción
del agua, el peso, el tamaño, los soportes y la necesidad de puesta en servicio
rápida o normal.
•
Mortero adhesivo modificado con polímeros
Es un mortero adhesivo especial con alto
contenido en resina, cemento blanco o gris, aditivos orgánicos e inorgánicos y
áridos seleccionados, que asegura una total adherencia en aplicaciones tanto en
interiores como en exteriores y con piezas con muy baja absorción.
• Mortero de fraguado rápido para anclajes y
pequeñas reparaciones
Es un mortero a base de cementos de
endurecimientos rápido, con retracción compensada, e impermeable.
Otros morteros
•
Mortero monocapa
Un mortero monocapa es un producto industrial
constituido por cemento o cal, áridos, pigmentos minerales y aditivos
orgánicos, listo para ser amasado con agua. Una vez aplicado sobre el
cerramiento, proporciona un revestimiento para fachadas de rápida aplicación,
competitivo económicamente, limpio y duradero. En una sola capa aporta todas
las prestaciones exigidas a la fachada.
Las características técnicas son
impermeabilidad, adherencia, resistencia, las características estéticas son
texturas y colores.
•
Mortero para juntas
Es apto para el tomado de juntas y se
distinguen por los diferentes espesores y el grado de absorción.
El mortero seco proyectable para revoques
premezclado se destina para las distintas tareas de albañilería como son, los
revoques, las carpetas, los morteros de elevación, las capas aisladoras, etc.
Las fábricas disponen de un laboratorio de
control de calidad, dependiente del laboratorio central del área de
Investigación y desarrollo, donde se controlan las características del material
en polvo y fraguado final.
•
Mortero seco premezclado proyectable para revoques
Es el obtenido industrialmente por la mezcla
seca de uno o varios conglomerantes de origen mineral, agregados, aditivos o
adiciones, para ser aplicado con máquinas revocadoras alimentadas con material
seco, destinado a la ejecución de revoques en general.
•
Mortero seco premezclado de aplicación manual para revoques
Es el obtenido industrialmente por la mezcla
seca de uno o varios conglomerantes de origen mineral, agregados, aditivos o
adiciones, para ser aplicado manualmente luego de ser empastado con agua,
destinado a la ejecución de revoques en general.
Los morteros de mezclas preelaboradas en
seco, otorgan ventajas en la calidad, practicidad, racionalización y
productividad en el uso de morteros de albañilería ya que no contienen sales
solubles, cuentan con la dosificación precisa, ya que cuentan con la relación
exacta en peso de los áridos secos (volumen constante) y granulometría
controlada con fillers de compensación.
Pueden llegar al 90% de retención de agua, y
mejorar la resistencia a la comprensión y la adherencia. Toda la materia prima
suministrada tiene un control por parte del laboratorio de fábrica, que
determina si cumple las especificaciones contratadas. La mezcladora de materias
primas está diseñada para lograr una adecuada uniformidad del producto, sin
disgregación.
Están controlados en todas las fases del
proceso y permiten que los materiales suministrados a la obra tengan las mismas
características dentro de un mismo proceso productivo.
Todas las fábricas disponen de un laboratorio
de control, dependiente del laboratorio central del área de Ingeniería y
Desarrollo, donde se controlan las características del material en polvo y
fraguado en servicio.
Se denomina Mortero de Yeso a aquel elaborado a base de Yeso, Arena y Agua. Es
menos resistente que otros morteros pero endurece rápidamente. Normalmente no
se utiliza para levantar tabiques de división interior; se emplea con mayor
frecuencia para fijar elementos de obra.
Nunca debe aplicarse en labores de enfoscado
o revoco sobre paramentos en los que se presuma la existencia de humedades
(cuartos de baño, aseos, sector de fregadero en las cocinas, etc.), ya que el
yeso tiene una gran capacidad de absorción, por lo que puede almacenar una gran
cantidad de agua.
El Mortero
de Cal está compuesto por Cal (Hidráulica o Aérea), Arena y Agua. Es un
mortero de gran plasticidad, fácil de aplicar, flexible y untuoso, pero de
menor resistencia e impermeabilidad que el Mortero de Cemento.
Se denomina Mortero de Cal Grasa, al Mortero fino formado por una selección de
cargas de arenas de mármol que le confieren calidad y facilidad de aplicación.
Se utiliza como base de recubrimientos y estucos. También puede dejarse como
acabado en blanco o de color, de aspecto más rústico.
El Mortero
de Cemento es una mezcla de Cemento, Arena y Agua. Posee gran resistencia y
asimismo rapidez en secarse y endurecerse. Sin embargo, es escasamente flexible,
y puede agrietarse con facilidad.
Se denomina Mortero Graso al que contiene un porcentaje de finos del 25%,
respecto de la mezcla seca. Es un Mortero muy plástico, cuyos granos de Arena
no se tocan entre sí. Lleva un exceso de conglomerante; puede perder
resistencia y presentar fisuras de retracción.
Se denomina Mortero Magro o Pobre al que tiene un porcentaje de finos inferior al
15%. Es un Mortero poco plástico al cual se ha añadido una proporción mayor de
Arena. Es menos resistente que el Mortero Graso.
Se llama Mortero
Bastardo o Mixto al compuesto por Cemento, Cal y Arena que combina las
cualidades de los dos anteriores. Si en la masa se pone más Cemento que Cal
será más resistente y si la cantidad de Cal es mayor será más flexible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario